¡Llegó el momento de hablar de la incómoda presión arterial o hipertensión arterial! Como ya sabemos, la presión arterial alta es una condición muy común que afecta a las arterias del cuerpo, en donde la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias es muy elevada siempre.
La falta de ejercicio, el consumo de tabaco, la obesidad y la edad son algunos de los factores de riesgo que pueden causar esta afección. Hasta aproximadamente los 64 años, la presión arterial alta es más frecuente en los hombres, y en el caso de las mujeres es más probable desarrollarla después de los 65 años.
Y, como no queremos que nuestro corazón trabaje de más para bombear sangre, debemos aprender a cuidarnos y a tener un estilo de vida más saludable.
Pero… ¿cómo lo logramos?: Como respuesta sencilla, podemos decirte que los especialistas recomiendan hacer ejercicio regularmente, descansar bien y, sí, también sugieren disminuir el consumo de los que muchos consideran como alimentos prohibidos para la presión alta, los cuales hemos compilado y te enlistamos a continuación.
¿Qué alimentos sugerimos evitar en tu dieta diaria?
- Alimentos ricos en sodio: la sal contiene sodio y es experta en retener líquidos en el cuerpo y en aumentar la presión arterial. Aunque puede doler un poco, hay que reducir el consumo de las salsas y productos untables, snacks y carnes curadas. Con respecto a la sal de mesa, intenta limitar su consumo a no más de 2,3 gramos al día.
- Grasas trans y las grasas saturadas no saludables: estas aumentan el colesterol malo (LDL) y reducen el colesterol bueno (HDL). Este último es el responsable de eliminar el colesterol malo de tu cuerpo y es muy importante para combatir la presión arterial alta.
Para darte una idea, la gran mayoría de las grasas trans nacen de una práctica industrial en donde se le añade hidrógeno al aceite vegetal, esto disminuye las probabilidades de que el mismo se dañe, lo que se traduce en que los productos elaborados usando este tipo de aceite tengan una vida útil más larga; por lo que es común encontrarlas en una gran variedad de alimentos, los cuales deberías evitar y dentro de los que se incluyen:- Margarina en barra y la manteca vegetal.
- Alimentos comerciales y horneados, como galletas dulces y pasteles.
- Alimentos congelados de rápida preparación, o precocidos, como la pizza congelada.
- Las palomitas para microondas también pueden contener altos niveles de grasas trans.
- La crema de leche.
- Todo tipo de frituras, incluidas las donas, el pollo frito y las papas o patatas fritas.
- Carnes rojas: este tipo de carne puede elevar tu presión arterial, ya que el proceso de metabolización de la carne roja en el organismo libera compuestos que pueden causar hipertensión. Evita: carne de res, cordero, puerco, ternera, venado y cabra.
- Bebidas alcohólicas: el alcohol puede aumentar la presión arterial, por lo que se recomienda limitar su consumo en la medida de lo posible.
- La cafeína que tanto nos gusta es un estimulante que puede aumentar la presión arterial. Disminuye su consumo y busca en tu supermercado más cercano un café descafeinado.
- Encurtidos, ahumados, embutidos y conservas: te estarás preguntando: ¿por qué debo sacar esto de mi dieta? Y la respuesta es que estas formas de procesar los alimentos suelen acarrear elevadas concentraciones de sal, y, tal y como te comentamos en el punto número 1, consumir altos niveles de sodio es perjudicial para la salud.
- Lácteos enteros: la leche y los quesos son una buena fuente de minerales como el calcio y el magnesio, pero lamentablemente la mayoría de ellos contienen grasa saturada y, en muchos casos, altos niveles de sodio. Nuestra sugerencia es que busques alternativas desnatadas o descremadas.
Una nota importante: te aconsejamos comprobar las etiquetas nutricionales y ser consciente de que, en ocasiones, los alimentos que tendemos a considerar saludables, como el jugo de vegetales envasado, pueden tener un alto contenido en sodio y, en otros casos, grasas trans.
Sabemos que en este momento es probable que te sientas limitado y puedes incluso llegar a creer que tu dieta va a ser aburrida, sin embargo, esto no tiene por qué ser así, y, para demostrártelo, te compartimos por acá algunos alimentos que puedes agregar a tu plan de alimentación que, al contrario de los anteriores, te ayudarán a mantener tu presión arterial en niveles saludables:
- ¡Come frutas todos los días!: Son deliciosas y, lo más importantes, es que son ricas en fitonutrientes, los cuales pueden ayudar a disminuir la presión arterial alta, específicamente las que son altas en fibra, magnesio y potasio ya que reducen la tensión en los vasos sanguíneos. Recuerda que el potasio puede ayudar a tu cuerpo a eliminar el sodio.
- Consume más pescados: ¡Come pescados al menos tres veces por semana! En especial el pescado graso, como el salmón, es bueno para reducir la tensión arterial por su alto contenido de omega 3.
- Intenta incluir verduras y vegetales en todas tus comidas: las verduras, sobre todo las de hojas verdes, son ricas en nitrato y este relaja los vasos sanguíneos. Además, son ricas en fibras saludables, lo que le aporta un beneficio adicional a tu sistema digestivo.
- Que no falten los granos enteros: una dieta alta en este tipo de granos ayuda a reducir los niveles de colesterol. Trata de comerlos un par de veces por semana.
Si actualmente sufres de tensión arterial alta, o alguna personas en tu familia sufre de esta condición, prueba ajustar la dieta de forma progresiva con estos simples consejos y combínalos con alguna actividad física, te compartimos algunas ideas de ejercicios que puedes realizar aquí. Ya verás que poco a poco la presión sanguínea se verá reducida.

Te brindamos, más que una promesa, un verdadero respaldo
Nuestros consejos, recomendaciones y recursos a tu disposición

9 Alimentos para bajar el colesterol alto
Sabemos que sufrir del colesterol alto es un problema de salud común, pero muy estresante, ya que puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Por otro lado, también sabemos que la dieta juega un papel muy importante en el control del colesterol, y que,...

Ansiedad en adultos: 9 actividades para manejarla
Hoy vamos a hablar de un tema un poco difícil de abordar: la ansiedad en adultos. A veces es tan solo una respuesta normal a situaciones estresantes o desconocidas, como hablar en público o tomar una decisión importante, pero para otras personas, la ansiedad puede ser...

5 Ejercicios fáciles y seguros para adultos mayores
Sabemos que mantenerse activo es importante en todas las edades, incluso en la tercera edad. Los ejercicios físicos tienen muchos beneficios para los adultos mayores; en general ayudan a cuidar el corazón, reducir la presión arterial, mejorar la movilidad y la...

¿Por qué se inflama la próstata? Datos importantes
¡Hola a todos! Hoy vamos a hablar sobre cómo funciona la próstata y por qué a veces se inflama. Así que, si estás interesado en conocer más sobre tu cuerpo y cómo mantenerlo sano, ¡sigue leyendo! La próstata es una glándula que se encuentra en los hombres, justo...

7 Tips y recomendaciones para el cuidado de tu zona íntima
Hoy vamos a abordar un tema muy importante en las mujeres: el cuidado de la zona íntima y todo lo que debemos saber para tener una correcta rutina de limpieza y cuidar nuestra zona V de manera responsable y consciente. A menudo, tendemos a subestimar la importancia de...

Músculos del suelo pélvico femenino: Tu guía inicial
Descubre la importancia de los músculos del suelo pélvico femenino para el bienestar de las mujeres, y cómo mantenerlos saludables.