Hoy vamos a hablar de un tema un poco difícil de abordar: la ansiedad en adultos. A veces es tan solo una respuesta normal a situaciones estresantes o desconocidas, como hablar en público o tomar una decisión importante, pero para otras personas, la ansiedad puede ser abrumadora y persistente, llegando incluso a interferir con su capacidad de llevar a cabo actividades diarias. Si te sientes identificado o conoces a alguien con esta condición, no te preocupes, existen muchas actividades para evitar la ansiedad en adultos que puedes hacer para sentirte más relajado y en control.

Sigue leyendo e intenta poner en práctica alguna de las actividades para trabajar la ansiedad que más resuene contigo.

9 actividades para disminuir la ansiedad en adultos

1. El ejercicio físico es 100% efectivo:

El ejercicio o la actividad física es una de las mejores actividades para evitar la ansiedad en adultos. Cuando nos movemos liberamos endorfinas, que son las hormonas que nos hacen sentir bien y reducen el estrés. Además, nos ayuda a distraernos de los pensamientos y nos permite enfocarnos en el momento presente.

Puedes optar por caminar, correr, nadar, practicar yoga, o cualquier otra actividad que te llame la atención. Lo importante es crear una rutina de ejercicios y hacerlo a tu propio ritmo.

2. ¡Respirar conscientemente funciona!

La práctica de respiración es una técnica simple pero efectiva para reducir la ansiedad. Se puede hacer en cualquier lugar y en cualquier momento, incluso en medio de una situación estresante.

Lo ideal es sentarse cómodamente con los pies en el suelo y las manos en el regazo. Cierra los ojos y concéntrate en la respiración, inhala profundamente por la nariz durante unos segundos, luego exhala lentamente por la boca durante unos segundos más.

Se debe repetir este proceso durante unos minutos, hasta completar alrededor de 20 – 30 respiraciones, o hasta sentir una sensación de relajación.

3. Escuchar música:

La música es una herramienta poderosa para combatir la ansiedad. Escuchar música relajante puede ayudar a reducir la frecuencia cardíaca y la presión arterial, lo que a su vez puede hacernos sentir mejor. Además, la música también puede ser una forma efectiva de distraer la mente de pensamientos negativos o preocupantes.

Solo debes encontrar la música que más te guste y te brinde una sensación de calma para que puedas escucharla cuando sientas ansiedad.

4. Meditar todos los días:

La meditación es una técnica que puede ayudar a reducir la ansiedad y mejorar la capacidad de lidiar con el estrés. Se puede practicar en casa, en una clase, utilizando una aplicación de meditación en el móvil, o siguiendo las indicaciones de algún video.

Si eres nuevo en la meditación, te recomendamos comenzar con una sesión corta, de 5 o 10 minutos, y aumentar gradualmente a medida que te sientas más cómodo. Lo importante es encontrar un momento y un lugar tranquilo donde puedas sentarte plácidamente y donde puedas concentrarte en la respiración.

5. Escribir es terapéutico:

La escritura es, sin duda, una forma efectiva de lidiar con la ansiedad y decirle adiós a los pensamientos negativos. Se puede comenzar por escribir los sentimientos en un diario y dejar que las palabras fluyan sin juzgarnos y sin preocuparnos por la gramática o la ortografía.

Esto puede ayudarte a comprender lo que estás sintiendo y a encontrar la mejor forma de manejarlo. También es recomendable escribir una lista de tareas pendientes para aliviar el estrés y organizarte.

6. Probar la aromaterapia:

Algunas esencias como la lavanda, manzanilla y menta, además de oler delicioso, pueden ayudar a reducir los niveles de ansiedad y mejorar la calidad del sueño. Es ideal utilizar aceites esenciales para hacer masajes, velas aromáticas o colocar las esencias en un difusor para obtener su beneficio.

7. ¡Llamar a alguien cercano!:

Otra de las actividades para evitar la ansiedad en adultos consiste en hablar con alguien de confianza, esto puede ayudar mucho en ese momento difícil. Tenemos que hacer lo posible por decirle adiós a la vergüenza y animarnos a llamar a un familiar o amigo, podemos preguntarle sobre su día, hablar de temas en común o simplemente desahogarnos, ¡el ánimo cambia en minutos!

8. Practicar la «Atención Plena» mientras coloreamos:

La atención plena es una práctica que ha cobrado mucha relevancia con el pasar de los años, pues diversos estudios han demostrado su efectividad a la hora de disminuir tanto los niveles de estrés como de ansiedad. La ¨Atención Plena¨ consiste en prestar atención de manera consciente a la experiencia del momento presente con interés, curiosidad y aceptación.

Para ponerla en práctica, lo ideal es buscar un lugar tranquilo y sin distracciones donde puedas concentrarte en el presente y en lo que estás haciendo, que, en este caso, sería la actividad de colorear, se recomienda poner música relajante para crear un ambiente más ameno y elegir una mandala que tenga un diseño sencillo para que puedas enfocarte en los detalles.

La idea es que te concentres en la belleza del dibujo y en la sensación de los materiales en las manos, tratando de dejar de lado los pensamientos que pueden estar perturbándote. Poco a poco llegará la tranquilidad.

9. Tómate el tiempo para descansar:

Dormir al menos 7 u 8 horas por noche es importante para mantenernos saludables y es muy efectivo para aliviar la ansiedad. Si existen dificultades para dormir, es muy importante tratar de establecer una rutina de sueño relajante.

Esperamos que nuestros consejos sean de utilidad, recuerda que cada persona es única y lo que funciona para una persona tal vez no funcione de la misma manera para otra. Prueba con diferentes técnicas y actividades para la ansiedad hasta encontrar lo que mejor funcione para ti.

Si experimentas síntomas graves o persistentes, y sientes que no logras calmar la ansiedad de ninguna manera es importante buscar ayuda profesional.

Lee también: Ejercicios fáciles y seguros para adultos mayores

Prudential - Nuestros productos te acompañan y protegen para que sigas haciendo lo que más disfrutas, sin interrupciones.

Te brindamos, más que una promesa, un verdadero respaldo

Nuestros consejos, recomendaciones y recursos a tu disposición

¿Cómo cargar a un adulto mayor correctamente? 6 tips

¿Cómo cargar a un adulto mayor correctamente? 6 tips

Levantar a un adulto mayor de la cama o de cualquier otra superficie de forma correcta puede ser una tarea desafiante, especialmente si no se cuenta con experiencia práctica previa, pero... ¡justamente por eso estamos aquí! Para respaldarte en todo momento y ofrecerte...

read more
Presión arterial alta: 7 alimentos que se deben evitar

Presión arterial alta: 7 alimentos que se deben evitar

¡Llegó el momento de hablar de la incómoda presión arterial o hipertensión arterial! Como ya sabemos, la presión arterial alta es una condición muy común que afecta a las arterias del cuerpo, en donde la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias...

read more
Incontinencia urinaria: ¿cuántos tipos hay?

Incontinencia urinaria: ¿cuántos tipos hay?

¿Estás sufriendo de incontinencia urinaria o conoces a alguien que lo padece? No te alarmes ni te avergüences, pues te contamos que la pérdida involuntaria de orina es un problema de salud que afecta a un gran número de personas en todo el mundo, puede ocurrir a...

read more
9 Alimentos para bajar el colesterol alto

9 Alimentos para bajar el colesterol alto

Sabemos que sufrir del colesterol alto es un problema de salud común, pero muy estresante, ya que puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Por otro lado, también sabemos que la dieta juega un papel muy importante en el control del colesterol, y que,...

read more
Cuidados del adulto mayor en el hogar: 10 consejos claves

Cuidados del adulto mayor en el hogar: 10 consejos claves

Envejecer es una parte natural de la vida, y aunque puede venir con muchos beneficios, también puede ser un desafío. Sabemos que las personas de la tercera edad pueden enfrentarse a una variedad de cambios físicos, emocionales y mentales que afectan su calidad de vida...

read more
Incontinencia urinaria por estrés: conoce sus síntomas

Incontinencia urinaria por estrés: conoce sus síntomas

La incontinencia por estrés es una condición muy común en mujeres y en hombres, que consiste en la pérdida involuntaria de orina que ocurre generalmente durante esfuerzos físicos como toser, estornudar, reír, saltar o levantar objetos pesados. En este artículo,...

read more
5 Ejercicios fáciles y seguros para adultos mayores

5 Ejercicios fáciles y seguros para adultos mayores

Sabemos que mantenerse activo es importante en todas las edades, incluso en la tercera edad. Los ejercicios físicos tienen muchos beneficios para los adultos mayores; en general ayudan a cuidar el corazón, reducir la presión arterial, mejorar la movilidad y la...

read more
¿Por qué se inflama la próstata? Datos importantes

¿Por qué se inflama la próstata? Datos importantes

¡Hola a todos! Hoy vamos a hablar sobre cómo funciona la próstata y por qué a veces se inflama. Así que, si estás interesado en conocer más sobre tu cuerpo y cómo mantenerlo sano, ¡sigue leyendo! La próstata es una glándula que se encuentra en los hombres, justo...

read more